Tipos comunes de casos de inmigración en EE. UU.


Inmigrar a los Estados Unidos cambia la vida, pero el sistema legal no siempre es fácil de entender. Tal vez se esté preguntando: ¿Cuáles son los principales tipos de casos de inmigración y cuál se aplica a mí? Si se ha hecho estas preguntas, no está solo. Cada año, millones de personas buscan la ayuda de un abogado de inmigración en EE. UU. para saber por dónde empezar.

Veamos las vías migratorias más comunes.

Mantener a los seres queridos unidos a través de la inmigración basada en la familia

Los lazos familiares son una de las razones más poderosas detrás de la inmigración a EE. UU. Si tiene un ser querido que es ciudadano estadounidense o titular de una Green Card, es posible que pueda patrocinarlo para la residencia permanente. Este proceso no se trata solo de llenar formularios, se trata de reunir familias y construir un futuro estable juntos. Aunque pueda parecer sencillo, las reglas de elegibilidad y los tiempos de espera varían según la relación.

Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses

Incluyen cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres. No existe un límite anual, por lo que los tiempos de procesamiento suelen ser más cortos.

Categorías de preferencia familiar

Si su relación no entra en el grupo de “familiares inmediatos,” tal vez califique bajo una de las siguientes categorías:

  • F1: Hijos adultos solteros de ciudadanos estadounidenses.
  • F2A: Cónyuges e hijos menores de residentes permanentes legales (LPRs).
  • F2B: Hijos adultos solteros de LPRs.
  • F3: Hijos casados de ciudadanos estadounidenses.
  • F4: Hermanos de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.

El patrocinio familiar requiere prueba de la relación y un contrato de apoyo económico llamado Declaración Jurada de Patrocinio Económico (Formulario I-864).

Ya sea que su objetivo sea traer a su cónyuge, hijo o padre a vivir a EE. UU., la inmigración basada en la familia puede abrir esa puerta. Pero no es la única vía hacia la residencia permanente; muchas personas también obtienen la Green Card a través del empleo. Veamos cómo funciona la inmigración basada en el trabajo y quién puede calificar.

Residencia basada en el empleo como camino profesional

Para muchos inmigrantes, el camino hacia la residencia permanente comienza con una oferta de trabajo. La inmigración basada en el empleo permite a las empresas estadounidenses patrocinar a trabajadores extranjeros cuyas habilidades, educación o inversiones beneficien a la economía nacional. Este camino está muy estructurado y suele involucrar a varias agencias gubernamentales y documentación rigurosa. Pero para quienes califican, es una forma sólida de construir una vida y una carrera en Estados Unidos.

Existen cinco categorías de preferencia para la inmigración basada en el empleo:

  • EB-1: Personas con habilidades extraordinarias, investigadores, ejecutivos.
  • EB-2: Títulos avanzados o exenciones por interés nacional.
  • EB-3: Trabajadores calificados o no calificados.
  • EB-4: Trabajadores religiosos, ciertos locutores.
  • EB-5: Inversionistas que crean empleos en EE. UU.

Aunque un empleo puede ofrecer un camino directo a una Green Card, algunas personas llegan a EE. UU. no por elección, sino por necesidad. Para quienes huyen del peligro o la persecución, el sistema de inmigración ofrece otra opción vital: el asilo. Veamos cómo funciona esta protección y quién puede acceder a ella.

El asilo ofrece protección contra la persecución

No todas las historias de inmigración comienzan con oportunidades; algunas empiezan con miedo. El asilo es una forma de alivio humanitario para personas que no pueden regresar a su país de origen con seguridad debido a la persecución. EE. UU. ofrece protección a quienes enfrentan daño debido a quiénes son, qué creen o de dónde vienen.

Solicitar asilo es un proceso legal serio que requiere pruebas claras y creíbles, y muchas veces, un gran valor. Para calificar, los solicitantes deben demostrar un temor fundado de persecución por motivos de:

  • Raza.
  • Religión.
  • Nacionalidad.
  • Opinión política.
  • Pertenencia a un grupo social en particular.

Debe presentar la solicitud dentro del primer año desde su llegada a EE. UU., con algunas excepciones. No tiene costo, y la aprobación puede conducir a una Green Card después de un año.

El asilo brinda esperanza y seguridad, pero no es la única forma de obtener la residencia permanente. Si usted ya se encuentra legalmente en EE. UU. y desea quedarse, existe otra vía: solicitar la Green Card sin salir del país. A esto se le llama Ajuste de Estatus. 

Ajuste de estatus a la residencia en EE. UU.

Si ya está en EE. UU. y es elegible para una Green Card, el Ajuste de Estatus (AOS, por sus siglas en inglés) le permite solicitar la residencia permanente sin salir del país. Esta opción puede evitarle largas esperas en el extranjero y los riesgos del proceso consular.

Usted necesitará:

  • Una petición migratoria válida (familiar o laboral).
  • Un número de visa disponible.
  • Presencia física en EE. UU.

Es una opción preferida para muchos, especialmente para los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, incluso si hubo una estadía por encima del tiempo autorizado.

El Ajuste de Estatus es un paso clave para muchos inmigrantes, pero no es el último. Para quienes están listos para comprometerse plenamente con la vida en EE. UU., la naturalización ofrece la oportunidad de convertirse en ciudadanos. Veamos cómo dar ese siguiente paso.

Naturalización como paso final hacia la ciudadanía estadounidense

Convertirse en ciudadano estadounidense es un hito importante. La naturalización otorga a los residentes permanentes todos los derechos y protecciones de la ciudadanía, incluido el derecho al voto, a viajar con pasaporte estadounidense y a patrocinar familiares sin enfrentar retrasos por límites de visas. Pero llegar allí implica más que tiempo; requiere cumplir con ciertos requisitos, aprobar exámenes y demostrar su compromiso con el país que ahora llama hogar.

Para calificar, generalmente se requiere:

  • 5 años como residente permanente legal, o 3 si está casado con un ciudadano estadounidense.
  • Residencia continua y presencia física.
  • Buena conducta moral.
  • Capacidad para leer, escribir y hablar inglés básico.
  • Conocimientos sobre civismo y gobierno de EE. UU.

Para muchos, la naturalización marca el cierre de un largo proceso migratorio. Pero no todos los casos de inmigración llevan a una Green Card o la ciudadanía. Algunos son, por diseño, temporales, como las visas para visitantes, estudiantes o trabajadores temporales. Veamos esos caminos de inmigración a corto plazo.

Visas temporales para estadías cortas y con propósito específico

No todos los inmigrantes llegan a EE. UU. con intención de quedarse para siempre. Muchos vienen con objetivos a corto plazo: turismo, estudios, negocios o trabajo estacional. Las visas temporales, también llamadas visas no inmigrantes, permiten a ciudadanos extranjeros ingresar legalmente a EE. UU. por un tiempo limitado y con un propósito específico. Estas visas tienen reglas estrictas: la mayoría exige demostrar que regresarán a su país de origen, y algunas prohíben trabajar o estudiar.

Tipos comunes incluyen:

  • B-1/B-2: Negocios y turismo.
  • F-1: Estudiantes académicos.
  • J-1: Visitantes de intercambio cultural.
  • H-1B / L-1 / O-1: Trabajadores temporales patrocinados por un empleador.

Cada tipo de visa tiene requisitos de elegibilidad, formularios y plazos específicos.

Las visas temporales cubren necesidades de corto plazo, pero la vida cambia. Para algunas personas, una estadía temporal se convierte en algo más profundo: una relación, una familia o una crisis. Ahí es donde entran protecciones humanitarias como VAWA. Veamos qué opciones existen cuando están en juego la seguridad y la dignidad.

VAWA brinda un resguardo a sobrevivientes de abuso

El estatus migratorio nunca debe mantener a alguien atrapado en una relación abusiva. La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) permite que ciertos inmigrantes soliciten estatus legal por su cuenta, sin la ayuda ni el conocimiento del abusador. Esta ley protege a cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses o titulares de Green Card que hayan sufrido agresión o crueldad extrema. Y a pesar del nombre, VAWA aplica a todas las personas, sin importar su género.

Para calificar, se debe demostrar:

  • Una relación familiar que califique.
  • Abuso, físico, emocional o financiero.
  • Buena conducta moral.
  • Prueba de haber vivido con el abusador.

El proceso es confidencial, se maneja por correo y suele dar lugar a autorización de trabajo y residencia permanente.

Cuando su seguridad está en riesgo, la ley migratoria puede ser parte de su plan de protección, no otro obstáculo. Si cree que VAWA podría aplicar en su situación, no tiene que enfrentarlo solo. En este punto de su camino, es fundamental contar con orientación confiable. Ahí es donde entramos nosotros.

Abogadas De Inmigración está aquí para usted

En Abogadas De Inmigración, sabemos que la inmigración no se trata solo de formularios, se trata de su seguridad, su futuro y las personas que ama. Ya sea que enfrente una fecha límite, esté en medio de un proceso complicado o simplemente no sepa por dónde comenzar, estamos aquí para guiarle con atención y urgencia.

Tratamos cada caso como algo personal, porque lo es. Aquí, usted nunca será solo un número. Primero escuchamos, luego construimos un plan que se ajuste a su vida, paso a paso, con claridad y honestidad.

No tiene que enfrentar este sistema solo. Ya sea que esté buscando protección, estatus permanente o un nuevo comienzo, le acompañaremos en cada etapa de su camino.

Si se siente inseguro, comuníquese con nosotros. Programe una evaluación confidencial con nuestro equipo hoy. Es seguro, es privado, y es el primer paso hacia la tranquilidad que usted merece.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *